Ir al contenido principal
LOS LIBROS QUE YO LEO.

Y que comento para mis amigos. Ya saben que no hay ninguna pretensión mas allá de contarles lo que leo y me gusta.

No soy de leer mucha ficción, me gustan mas los ensayos que me ayudan a entender lo que pasa y por qué pasa. Pero curiosamente, en estos días, leí dos novelas. Una mejor que la otra, sin saber cuál es una y cuál la otra.
Empiezo por "La noche de la Usina" de Eduardo Sacheri, editorial Alfaguara. La historia se desarrolla en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. No importa cual, porque es mas o menos como todos. Y yo que soy de Bahía Blanca, me integré inmediatamente. No solo al relato, sino a la vida y vocabulario de cada uno de los personajes. Tan parecidos a los que yo viví que me parecía estar entre ellos. Tomando mate y charlando en la gomería de Fontana, tan destartalada como todas, o en la vieja estación de servicio de Perlassi, un exjugador de fútbol que hasta tuvo su momento en algún club de la Capital.
En el fondo de la historia está la estafa de los Bancos con el corralito del 2001 y las consecuencias para la gente humilde. También las maniobras corruptas que permitieron a los mas adinerados no solo salvar su plata, sino hasta sacar provecho.
Es también la revancha de esa gente perjudicada, lo que nos hacer vivir una aventura con suspenso hasta el final.
Tengo que decir, que no pude leer esta novela desde la distancia del lector, sino que fue inevitable en cada capítulo, meterme en la historia y compartirla con los personajes. Vivir sus mismas emociones y sus mismas broncas.
Y no digo mas. Quiero agregar, eso si, que no solo disfruté de su lectura, sino que también me sirvió para entender un poco mas lo que fue aquella estafa consecuencia de la política económica del menemismo. Tan parecida a la actual del macrismo, por otra parte.

Otra novela que leí en estos dias fue "El delantero centro fue asesinado al atardecer" de Manuel Vazquez Montalbán, editorial Planeta. Es otra de las investigaciones del peculiar detective Pepe Carvalho con su típico escepticismo. Esta vez contratado por el gran club de Barcelona, que no dice su nombre aunque podemos deducir, sin demasiada perspicacia, que se trata del Barcelona. También aparece muy relacionado un club de tercera regional, el Centella. Resulta que el club poderoso recibió anónimos anunciando que matarían al delantero centro que acababan de fichar. Un extrajero goleador. Vázquez Montalbán nos hace conocer mediante esta historia, particularidades de los barrios marginales de Barcelona, su gente, sus costumbres, sus valores y también sus miserias. Todo con la prosa precisa, irónica y hasta humorística muy propia de Vázquez Montalbán. El asunto revela además el cinismo de los dirigentes de ambos clubes, y la corrupción latente en todos ellos. Por supuesto está presente el misterio de las novelas policiales, que no se descubre hasta el final. Igual que en la novela de Sacheri, uno no solo disfruta de su lectura, sino que además aprende muchas cosas de la ciudad, del fútbol, de la personalidad de los personajes, de la características que definen a los que mandan, y a los habitantes de los barrios. Notable y hermoso libro de Vázquez Montalbán.

Finalmente también quiero comentarles otro libro que leí en estos días. "Cerrado por fútbol", editorial Siglo XXI, que reune todos los escritos de fútbol de Eduardo Galeano que estaban dispersos, y algunos inéditos.
Este me duró apenas unas horas, porque cuando empecé no pude dejarlo. Tan sencillo para decir las verdades indiscutibles, tan claro para ir a la esencia de este juego que tanto amaba. Siempre defendiendo la dignidad del juego, del buen juego. Tan lejos de las tonterías habituales que quieren disfrazar este hecho cultural, en un hecho cientìfico. Tan contrario a la mercantilización y a los mercaderes. Además cuenta con un prólogo de Ezequiel Fernández Moores que también nos da argumentos para seguir defendiendo nuestro sentimiento futbolero ante la masiva campaña exitista y resultadista que quiere destruir del todo al fútbol para convertirlo definitivamente en otro objeto de consumo. A los que nos gusta el fútbol de verdad, no podemos dejar de leerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN LE IMPORTA EL JUEGO? Hace algunos años un famoso, por entonces, periodista español al finalizar un partido donde la selección había logrado la clasificación para un mundial jugando muy mal, hizo la pregunta que sería fundamental para definir lo que nos esperaba. "Sí, el juego, decía el famoso periodista, el juego...jugamos mal ¿y qué?, continuaba eufórico, ¿a quién le importa el juego?", concluía creyéndose lleno de razones que justificaban esa victoria. En ese entonces a mi me pareció una pregunta descabellada. ¿ Cómo era posible que hubiera alguien a quien no le interesara el juego?. Pero resulta que los años le fueron dando la razón a ese periodista de escasos conocimientos futbolísticos (quizá decir de escasos conocimientos es suficiente) y aun así líder de audiencia. Poco a poco, aunque con una constancia férrea, el negocio fue apartando el juego de las preferencias de la mayoría hasta convertirlo en un trofeo nostálgico y ridículamente romántico. LA EST...
A 42 AÑOS DEL GOLPE NEOLIBERAL EN ARGENTINA Los militares lo ejecutaron, pero fue estudiado, programado y decidido por un grupo de economistas argentinos y estadounidenses junto a empresarios, dirigidos por Martínez de Hoz. Los militares torturaron, secuestraron y asesinaron cumpliendo un plan terroristas para atemorizar y paralizar a la población. El objetivo era despejar los obstáculos de una posible resistencia popular para aplicar medidas económicas neoliberales que iban a castigar severamente al pueblo y permitir abultados beneficios a la élite económica nacional y sobre todo internacional. Por eso fue una acción continental que abarcó a todos los países que habían iniciado un proceso de emancipación. Se inspiraron en las teorías de la conocida "Escuela de Chicago" cuyo mentor fue Milton Freidman. Empezaron por Chile instalando al fascista Augusto Pinochet que les servía de garantía para barrer con violencia e impunidad,  cualquier intento opositor. No es que ...
EL MANCHESTER CITY O EL PLACER DE JUGAR El eje alrededor del que gira todo el equipo del Manchester City es la pelota. Lo primero que se nota es el respeto y el afecto que sienten sus jugadores por la pelota. Y seguidamente, o al mismo tiempo, por el juego. La pelota en este equipo no es un instrumento de trabajo, sino un objeto de placer. La quieren tener siempre; con ella disfrutan y revalorizan el placer de jugar. Cuando la mayoría de entrenadores y jugadores hablan de sacrificio, de lucha, de sufrimiento, el Manchester City demuestra que el fútbol es un juego para la alegría. Desafiando los valores que el capitalismo introdujo no solo en el fútbol, sino en nuestra lógica de vida (solo vale lo útil y lo rentable), el City apuesta por el buen gusto para llegar a lo que todos pretenden: el triunfo, que de esa manera tiene otro sentido, otro significado. En lo estrictamente futbolístico, digamos que logra tal vez lo mas difícil: la participación de todos los jugadores en todo...