Ir al contenido principal
EL NEGOCIO GANA POR GOLEADA


Decía Eduardo Galeano que es necesario que "la verdad sea dicha: este hermoso espectáculo, esta fiesta de los ojos, es también un cochino negocio". Galeano amaba al fútbol y la intromisión del dinero en "esta fiesta de los ojos" le producía el mismo rechazo y la misma indignación que cualquier otra injusticia.
En España se acaba de producir otra maniobra repudiable del poder del dinero para someter y contaminar todo lo que toca.
Resulta que Arabia Saudí ha colocado a 9 de sus jugadores en equipos de primera y segunda división del fútbol español. Cada uno de ellos llega con una considerable cantidad de dinero, que es el argumento definitivo del capitalismo para justificar sus aberraciones.
Por supuesto ni los entrenadores ni los secretarios técnicos han sido consultados. Es una operación entre los presidentes de los clubes y las federaciones.
Incluso algunos clubes, el Leganés por ejemplo, tendrán que desprenderse de alguno de sus profesionales para darle cabida a los recién llegados.
Cuando a alguien se le ocurre objetar esta despreciable mercantilización del fútbol, recurren a lo que consideran indiscutible: es que aportan mucho dinero, dicen aún sin saber de qué cantidades se trata y los clubes necesitan ese dinero.
No hace mucho un tal Piterman se adueñó de algunos clubes de la primera división española y al mismo tiempo ejerció de entrenador, sin tener la habilitación reglamentaria para eso. Es el dueño y puede hacer lo que quiera, decían ilustres periodistas, presidentes y directores deportivos al unísono. Los mismos que habitualmente se presentan como defensores de la ley y el orden, ante la presencia del dinero resignaban sus aparentes convicciones legalistas sin ningún problema.
Por supuesto a nadie se le ocurrió investigar mínimamente al tal Piterman ni a su prometido aporte de dinero. Resultó que fue un fiasco, que no había dinero alguno, y que las consecuencias para esos clubes fueron nefastas.
Es decir para los guardianes del sistema, el orden, la ley, la democracia, las buenas costumbres y lo que sea, se dejan de lado inmediatamente ante la presencia incuestionable del dinero.
Otro de los débiles argumentos que algunos medios se atreven a exponer es que no hay ninguna cláusula en los contratos que introducen a los jugadores sauditas en los clubes españoles que obliguen a su alineación para los partidos.
Todos nosotros, que seguimos creyendo que Melchor, Gaspar y Baltazar son los reyes magos, y que Piterman era un benefactor del fùtbol español, tenemos que creer ahora que Arabia Saudí y los contratos televisivos que se firmaron alrededor, van a admitir serenamente que esos jugadores que introdujeron no jueguen ni un minuto.
Digamos, no obstante, que es una posibilidad. Aunque lo mas importante sigue siendo que si hay dinero por delante no hay nada que discutir, se hace lo que el dinero se propone.
De modo que los valores occidentales y cristianos, la democracia parlamentaria, el orden, la ley, las normas de convivencia, y otras cosas por el estilo son absolutamente secundarias y hasta prescindibles. Solo están a mano por si algunos desconsiderados no entienden esta lógica y se les ocurre protestar y tal vez hasta rebelarse, que nunca se sabe. "La panza es reina y el dinero dios", decía Discépolo en un tango.
Dicho de otro modo, "el fútbol es una metáfora de la vida" como afirmó Sartre y efectivamente lo que ocurre en el fútbol es mas o menos lo que vivimos en la sociedad.
Según los últimos datos de Oxfam Intermón en Español, el 82% del incremento de la riqueza mundial en el último año fue a parar a manos del 1% mas rico, que incrementó su fortuna en 762.000 millones de dólares, cantidad suficiente como para terminar siete veces con la pobreza en el mundo.
No podíamos esperar que el fútbol permaneciera al margen de la rapiña total del capitalismo contra nuestros bienes comunes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN LE IMPORTA EL JUEGO? Hace algunos años un famoso, por entonces, periodista español al finalizar un partido donde la selección había logrado la clasificación para un mundial jugando muy mal, hizo la pregunta que sería fundamental para definir lo que nos esperaba. "Sí, el juego, decía el famoso periodista, el juego...jugamos mal ¿y qué?, continuaba eufórico, ¿a quién le importa el juego?", concluía creyéndose lleno de razones que justificaban esa victoria. En ese entonces a mi me pareció una pregunta descabellada. ¿ Cómo era posible que hubiera alguien a quien no le interesara el juego?. Pero resulta que los años le fueron dando la razón a ese periodista de escasos conocimientos futbolísticos (quizá decir de escasos conocimientos es suficiente) y aun así líder de audiencia. Poco a poco, aunque con una constancia férrea, el negocio fue apartando el juego de las preferencias de la mayoría hasta convertirlo en un trofeo nostálgico y ridículamente romántico. LA EST...
A 42 AÑOS DEL GOLPE NEOLIBERAL EN ARGENTINA Los militares lo ejecutaron, pero fue estudiado, programado y decidido por un grupo de economistas argentinos y estadounidenses junto a empresarios, dirigidos por Martínez de Hoz. Los militares torturaron, secuestraron y asesinaron cumpliendo un plan terroristas para atemorizar y paralizar a la población. El objetivo era despejar los obstáculos de una posible resistencia popular para aplicar medidas económicas neoliberales que iban a castigar severamente al pueblo y permitir abultados beneficios a la élite económica nacional y sobre todo internacional. Por eso fue una acción continental que abarcó a todos los países que habían iniciado un proceso de emancipación. Se inspiraron en las teorías de la conocida "Escuela de Chicago" cuyo mentor fue Milton Freidman. Empezaron por Chile instalando al fascista Augusto Pinochet que les servía de garantía para barrer con violencia e impunidad,  cualquier intento opositor. No es que ...
AL CAPITALISMO NO LE GUSTA EL FÚTBOL Una vez que las grandes empresas descubrieron las inagotables posibilidades de aumentar sus ganancias con una clientela mundial y de una fidelidad irrenunciable, no han parado de transformar el fútbol en un puro negocio. Y si antes tenían cierto pudor en confesar sus intenciones, ahora lo hacen con descaro. Por eso Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, afirmó en una entrevista que "el sentimiento en el fútbol se debe perder". Y agregó por si alguno tenía alguna duda sobre su pensamiento:" esto es un negocio". Es que ellos, los que negocian con el fútbol, entienden que ese es el estado natural de la cosas. El negocio, para ellos, define todo. Alain Minc, economista, ensayista, asesor político y empresario francés, lo tiene muy claro también: "el capitalismo no puede desfondarse, es el estado natural de la sociedad", afirmó para que entendamos. "La democracia no es el estado natural de la sociedad,...